Espectroscopía.
¡Hola amigos y amigas científic@s! En el post de hoy voy a hablaros de la espectroscopía.
Es una técnica instrumental muy utilizada por los físicos y químicos con el proposito de determinar la composición de calidad y cantidad de una muestra, utilizando patrones o espectros conocidos de otras muestras.
Es una técnica instrumental muy utilizada por los físicos y químicos con el proposito de determinar la composición de calidad y cantidad de una muestra, utilizando patrones o espectros conocidos de otras muestras.
Con este análisis espectral se puede detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética de algunas energías, y relacionándolas con los niveles de energía relacionados en una transición cuántica.
La espectroscopía tiene aplicación en todos los campos de la química:
- Permite la determinación de ángulos, longitudes de enlace, conformaciones y frecuencias de vibración en moléculas.
- La química orgánica emplea la espectroscopía de resonancia magnética para determinar la estructura de compuestos orgánicos.
- En cinética se emplean métodos espectroscópicos con el objetivo de conocer la variación de un reactivo o producto en el tiempo.
- La química analítica empla la espectroscopía para determinar la composición de una muestra.
- Incluso es posible conocer la composición de planetas y estrellas lejanas estudiando la luz que nos llega.
Y a continuación os dejo unos vídeos sobre la espectroscopía para que lo entendáis mejor.
Espero que hayáis aprendido y os haya gustado, cualquier pregunta u opinión me la podéis dejar en los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario