ESTUDIO DE SATÉLITES ARTIFICIALES.
¡Hola amigos y amigas científic@s! En el post de hoy estaremos hablando de los satétiles artificiales MEO, LEO y GEO que son satélites de órbitas terrestres medias, bajas y geosincrónicas respectivamente. Ahora, voy a explicar lo que esto significa:
- MEO (del inglés, Medium Earth Orbit). Se usa por satélites entre altitudes de órbita terrestre baja (hasta 1200 km) y órbita geosíncrona (35.790 km). Su principal uso es para sistemas de posicionamiento geográfico, pero la red de satélites O3b ha anunciado su uso para acceso a Internet (a partir de 2013). Algunos ejemplos de satélites con esta órbita son: Galileo, GPS (Global Positioning System) y Glonass.
- LEO (Low Earth Orbit). Se trata de una órbita que está relativamente cerca de la superficie de la Tierra. Normalmente se encuentra a una altitud de menos de 1000 km. Es la órbita más comúnmente utilizada para imágenes de satélite y también es la órbita utilizada para la Estación Espacial Internacional (ISS).
- GEO. Un satélite geosincrónico es un satélite en órbita geosincrónica , con un período orbital igual al período de rotación de la Tierra. Tal satélite vuelve a la misma posición en el cielo después de cada día sidéreo. Un caso especial de satélite geosincrónico es el satélite geoestacionario , que tiene una órbita geoestacionaria , una órbita geosincrónica circular directamente sobre el ecuador de la Tierra. Los satélites geoestacionarios tienen la propiedad única de permanecer fijos permanentemente en exactamente la misma posición en el cielo visto desde cualquier lugar fijo en la Tierra, lo que significa que las antenas terrestres no necesitan rastrearlos, pero pueden permanecer fijas en una dirección. Estos satélites se utilizan a menudo con fines de comunicación
Yo hoy voy a centrarme en hablar del satélite OPS 5111, también conocido como Navstar 1, NDS-1, GPS I-1 y GPS SVN-1. Se trata de un satélite de navegación estadounidense lanzado el 22 de febrero1978 como parte del programa para el desarrollo del Sistema de posicionamiento global. Fue el primer satélite GPS y uno de los once satélites de demostración del bloque I. Es del tipo MEO, ya que tiene una órbita circular intermedia. El 11 de abril de 1978, OPS 5111 estuvo en órbita con un perigeo de 20 075 kilómetros (12 474 mi), un apogeo de 20 291 kilómetros (12 608 mi), un periodo orbital de 718 minutos y una inclinación de 63,3 grados del Ecuador. El satélite estaba destinado a funcionar por 5 anos y una masa de 758 kg. Emitió la señal PRN 04 en la constelación de demostración de GPS, y fue retirado del servicio el 17 de julio de 1985.
En la actualidad hay 24 satétites Navstar activos y 3 de reserva de navegación que completan el Sistema de posicionamiento global (Global Positioning System, GPS). Permiten conocer a los navegantes su posición en la Tierra con un error/margen de 10 m, la velocidad con un error hasta de 0,1 m/s, precisando el tiempo hasta la millonésima de segundo. Se encuentran a una altura de unos 20.200 km, y completan una órbita a la Tierra en 12 horas.
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y a continuación os dejo la webgrafía, un saludo y nos vemos pronto!
Comentarios
Publicar un comentario